A partir del análisis de imágenes sobre la Dictadura de 1976, los chicos y las chicas de 7° grado realizaron una nube de palabras donde volcaron lo que sabían sobre lo ocurrido.
lunes, 29 de marzo de 2021
viernes, 26 de marzo de 2021
24 de Marzo:
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Los chicos y chicas de la escuela n° 10 "Arquitecto Buschiazzo", estuvieron investigando sobre este acontecimiento de nuestra historia y también leyeron cuentos que fueron prohibidos durante la dictadura.
Reflexionamos sobre estos acontecimientos tan tristes y recientes de nuestra historia y producimos estos trabajos para recordar que no debemos olvidar lo sucedido y para que NUNCA MÁS se repita.
jueves, 25 de marzo de 2021
lunes, 22 de marzo de 2021
#MemoriasSituadas es un mapa interactivo en actualización permanente que recorre diferentes lugares de memoria relacionados con graves violaciones a los derechos humanos alrededor del mundo.
Con esta propuesta, el CIPDH-UNESCO se propone visibilizar de qué modo las diferentes comunidades abordan sus pasados traumáticos, exhibiendo diversidades, singularidades y similitudes en el modo de “hacer memoria” y dar a conocer la historia a las nuevas generaciones.
Les compartimos un padlet realizado por "Cauce - Agrupación docente estudiantil" con recursos, literatura, testimonios, arte y videos sobre el 24 de marzo - Día de la Memoria-.
24 de marzo, construimos memoria e identidad con las niñeces
Se acerca el 24 de Marzo, Día de la Memoria.
Este año, a 45 años de la Dictadura cívico - militar de 1976, los organismos de Derechos Humanos nos ofrecen una hermosa propuesta:
Para ello, debemos seguir las siguientes indicaciones:
En esta ocasión, plantando 30.000 árboles, por medio de la Campaña “Plantemos Memoria”.
miércoles, 17 de marzo de 2021
8 de Marzo:
Día internacional de la Mujer
En este día, conmemoramos a aquellas mujeres que el 8 de Marzo de 1908 en una fábrica
de Estados Unidos perdieron su vida luchando por sus derechos como trabajadoras, reclamaban mejores condiciones laborales e equidad salarial con respecto al mismo trabajo realizado por los hombres.
El homenaje es para ellas y para todas las que a lo largo de la historia y en el presente continúan la lucha por lograr la plena igualdad de género y el fin de la violencia que se ejerce sobre el colectivo de mujeres.
Leímos textos sobre el tema, repasamos la vida de mujeres que se enfrentaron a los límites y prejuicios que les imponía la sociedad y que no les permitía estudiar, realizar sus sueños.
Reflexionamos sobre el rol y la participación de las mujeres en el mundo y plasmamos estas ideas en estos hermosos trabajos con los que decoramos la escuela.