18 de Mayo - DÍA DE LA ESCARAPELA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha5DU65_6rZ4wQCRpDjFCtqCsbhzw85d9BRGq9UVGiA7tu85RamKGVpoN8kS3bKFY994Or3jvaaUQM1FU4f8NfNIzz1tAh5ViP3mq_sT26h_YXNzH0DSKv4q3P3OaNRVdi7YCom3XP_Bk/w307-h307/image.png)
Escrito por Vicente López y Planes y con música de Blas Parera, el himno es presentado y aprobado unánimemente por la Asamblea General Constituyente en la sesión del 11 de mayo de 1813.
Rápidamente la Canción Patria alcanzó gran popularidad, y fue instalándose en el pueblo con gran repercusión y sentimiento, siendo interpretada en todos los actos oficiales y conmemorativos.
Pasado el tiempo, y con el advenimiento de procesos de paz con España, ciertos versos de la versión original empezaron a no ser interpretados por sentirse como ofensivos y provocativos. En la actualidad se canta una versión acotada en comparación a la original.
Hoy, el Himno Nacional Argentino nos representa simbólicamente en todas las latitudes y circunstancias siendo un nexo indestructible entre los argentinos, su Patria y el sentido de pertenencia a la misma.
Encontramos numerosas versiones que dan cuenta de diferentes estilos, interpretaciones e intervenciones musicales, cada una de ellas con un sentido estético e interpretativo singular.
Te invitamos a escuchar algunas de estas diferentes versiones del Himno Nacional Argentino y reconocer los distintos modos y maneras de interpretarlo tanto vocal como instrumentalmente.
Y después de escuchar, nos preguntamos: ¿en qué ocasiones y eventos el Himno está presente?, ¿con qué intención?